 |
Lago Gutierrez
Este lago está rodeado por bosques de coihues y
sus aguas son relativamente templadas, ya que el aporte principal no es
el deshielo de nieves invernales, sino de lluvias de invierno y
primavera. Por esa razón, es uno de los destinos preferidos para bañarse
y realizar deportes acuáticos. |
se encuentra a tan solo 15km de la ciudad de San
Carlos de Bariloche, en un valle rodeado por los cerros Otto, Catedral y
De la Ventana. Hay campings, pequeñas playas y un museo paleontológico
para visitar. En el área también se pueden hacer recorridos por el
bosque, cabalgatas y practicar pesca. |
Tiene varias playas, muchas de ellas accesibles a
través de caminos pavimentados. |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Cascada de los duendes es un paseo de fácil acceso que
se puede disfrutar en familia, en cualquier época del año y es de muy baja
dificultad
A 1 km de la entrada de Villa Los Coihues por la calle que
bordea el lago entre bosques y casas particulares y hosterías. En el final de
este camino se encuentra la casa del guarda parques, y 100 metros mas adelante
comienza el sendero.
El sendero por el bosque tiene una longitud total de 400
metros con una dificultad mínima, en el que se puede observar de coihues
centenarios, flora autóctona del lugar, el murmullo del arroyo, y el si nos
detenemos, el sonido de los pájaros que cantan en la copa de los arboles.
En un momento el sendero se divide en dos, el que va hacia
la cascada y el sendero que te lleva hacia el mirador del Lago Gutierrez a 1 km
(también es super recomendado aunque con una mayor exigencia ya que tiene 100
metros de desnivel), a Playa Muñoz a 7,5 km y a la cima del Refugio Frey a 10 km,
que son otros paseos muy recomendados pero que requieren de todo el día. |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |

En un momento el sendero se divide en dos, el
que va hacia la cascada y el sendero que te lleva hacia el mirador del
Lago Gutierrez a 1 km,
también es super recomendado aunque con una mayor exigencia ya que tiene lugares
bastante empinados, Hay que prestar atención a las raíces para no tropezar, |
|

y otro sendero es a Playa Muñoz a 7,5 km y a la cima del
Refugio Frey a 10 km,
que son otros paseos muy recomendados pero que requieren
de todo el día. |
 |
 |
Está ubicado a orillas de la laguna Toncek, de aguas verdes y frías, al
pie de la aguja Frey del cerro Catedral. Debe su nombre al ingeniero
Emilio Frey, quien desde 1895 estuvo vinculado a la zona cordillerana
como integrante de la Comisión de Límites, presidida por el Perito
Moreno. |
El refugio en sí es uno de los más pintorescos de la región. Una
verdadera obra maestra del tallado del granito. Interiormente está
revestido en madera y su techo es de tejuelas. En su planta baja hay una
cocina y un amplio comedor con calefacción a leña y se han instalado
calefactores eléctricos e iluminación que funcionan con la nueva
turbina. En su primer piso se hallan los dormitorios provistos de
colchones, frazadas y almohadas, y las dependencias del refugiero. Puede
albergar cómodamente a 40 personas. El refugio también permanece abierto
durante el invierno. |
El refugio cuenta con varios accesos posibles |
Picada Eslovena |
Este sendero comienza en la seccional de guarda parques del Lago
Gutierrez, próximo a Villa los Coihues. dirigiéndose hacia la hermosa
cascada Los Duendes, y justo antes de verla, el sendero se desvía a la
izquierda, comenzando a subir lentamente. Aproximadamente 2 horas desde
el guarda parque, se encontraran con un desvió señalizado, a la
izquierda podrán acceder a la playa Muñoz, y a la derecha podrán acceder
al Refugio Frey. Desde el desvió se estima unas 3 horas mas. La subida
es pronunciada, se recomienda tener buen estado físico y al menos 1,5
litros de agua. |
Sendero tradicional |
Es la forma convencional de llegar al refugio comienza a un costado de
la playa de estacionamiento del Cerro Catedral, donde un gran cartel de
madera con letras blancas anuncia el Refugio Frey, visible desde la
parada de colectivos. Seguir las flechas que orientan al comienzo y una
vez enfilada la ancha huella caminar unos 30 minutos hasta que la ancha
huella se transforma en sendero. Este se dirige hacia el sur hasta
llegar al Valle del arroyo Van Titter donde comienza a subir. Tras dos
horas de marcha se cruza el puente sobre el mencionado arroyo, para
llegar 20 minutos más tarde a Piedritas, parada clásica de descanso
(recomendamos no ingresar). Una hora más se llega al Refugio Frey, a
1700 mts. de altitud. |
Total: 4 hs. |
Dificultad: fácil. |
El regreso a Villa Catedral es de 2 ½ horas, por la picada eslovena. |
Filo del Catedral |
Trekking de verano que comienza donde terminan los medios de elevación,
ya sea en Punta Princesa o en el refugio Lynch de Alta Patagonia. Desde
la primera son 3 hs horas de caminata mientras que desde Lynch son 3
horas y media. La senda está bien marcada con pintura roja. El terreno
es pedrero, bastante irregular y accidentado al principio, de dificultad
media. Luego se torna más suave hasta llegar al desvío Refugio Frey
(izquierda)- Refugio Jakob (derecha) 100 mts antes de la denominada
Cancha de Fútbol, descendiendo bruscamente hacia la laguna Schmoll, de
cristalinas aguas. Un nuevo descenso pronunciado y llegamos al fondo de
un valle de altura donde está la laguna Toncek, al final de la cual se
divisa el Refugio Frey. Se recomienda hacer esta caminata con buen
clima, cielo despejado y sin viento. Descender con precaución para
evitar torceduras y resbalones |
|
 |
 |
 |

| |
|