 |
 |
Es el recorrido más tradicional de Bariloche, un
paseo atrapante en el que la ciudad, los bosques, los lagos y las
montañas se integran en un solo paisaje. |
La excursión por el Circuito Chico comienza en el
centro de la ciudad. Bordeando la margen sur del lago Nahuel Huapi, a
medida que se avanza por la Av. Bustillo, |
|
 |
 |
encontrarás a la altura del km17.5 el Cerro
Campanario Por su ubicación, el cerro Campanario puede ser
incluido dentro de la excursión del Circuito Chico. También se puede ir
hasta la base con vehículo propio (tomando por la avenida Bustillo hasta
el Kilómetro 17 500) o con el servicio de transporte urbano de
pasajeros. El ascenso puede realizarse en aerosillas o caminando. La
aerosilla te lleva hasta la cima en unos 7 minutos. Hacerlo a pie es una
buena opción, dado que el cerro no es muy alto. La cumbre está a unos
1050 metros sobre el nivel del mar. El ascenso dura aproximadamente unos
30 minutos, por un sendero que atraviesa el bosque. ¡Es un paseo
estupendo ! |
Desde el cerro Campanario se pueden
observar los lagos Nahuel Huapi y Moreno, la laguna El Trébol,
la península San Pedro, la isla Victoria, los cerros Otto,
López, Goye, Bellavista, Catedral, Capilla, el hotel Llao Llao y
las arboledas de Colonia Suiza. |
Además, en su cumbre hay una confitería
para que te deleites con la mejor repostería casera, platos del
día, bebidas e infusiones, mientras ves el mundo a través de un
grandioso ventanal orientado hacia el oeste. |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
y a la altura del km 20, el Club Regatas. Allí se
halla la península de San Pedro y el Puerto Bueno, donde podrás
disfrutar de un mirador y una gruta. |
|
 |
 |
 |
 |
 |
La misteriosa Torre Bustillo a orillas del lago
Nahuel Huapi |
El Arquitecto Alejandro Bustillo, debe haber sido
la persona que mejor supo interpretar a Bariloche. Sus construcciones
son la esencia misma de la ciudad que reposa a orillas del Lago Nahuel
Huapi en la patagónica provincia argentina de Río Negro. Entre esas
construcciones podemos destacar al famoso hotel Llao-Llao y la Catedral
de la ciudad, pero hay una construcción que resulta de lo más misteriosa
(incluso hoy en día) para los habitantes del lugar: La Torre Bustillo o,
como también se la conoce, la Torre Sarracena. |
Esta torre, construida en estilo medieval, genera
muchos comentarios y es el centro de numerosas leyendas y
especulaciones, pero hay una teoría (conspirativa) que es la que más
interés produce a quienes procuran información y datos sobre esa
misteriosa construcción. La Torre Bustillo se encuentra emplazada en la
Península San Pedro, en un lugar muy estratégico como para haberse
elegido por casualidad… |
La península se encuentra a mitad de camino
(aproximadamente) entre la ciudad de San Carlos de Bariloche y Villa La
Angostura, sitio en el que (casualmente) se encuentra la residencia
Inalco, lo que dicen fue el hogar de Adolf Hitler en la Patagonia
Argentina. |
La inquietante torre es prácticamente inaccesible
en nuestros días, es más, no muchos habitantes de la zona saben de su
existencia o la han podido ver siquiera, sobre todo porque está
emplazada dentro de una propiedad privada en la actualidad, al borde de
un altísimo peñasco al que prácticamente es imposible llegar (incluso es
muy difícil de ver). |
Mientras tanto la leyenda y algunos otros
comentarios con un poco más de fundamento, siguen circulando y dicen que
esa torre era en realidad un puesto de vigilancia que advertía sobre el
paso de embarcaciones por el Lago Nahuel Huapi hacia la zona de Inalco,
mientras allí se hospedaba el líder del Tercer Reich. A buen entendedor,
pocas palabras: la Torre Bustillo… o ¿la puerta de entrada a Inalco? |
|
 |
Luego de recorrer
la península, se arriba a la Villa Llao Llao, en el km 23, fue fundada
en 1937 a 25 km de San Carlos de Bariloche por Exequiel Bustillo,
presidente de Parques nacionales y hermano del arquitecto Alejandro
Bustillo, constructor del hotel Llao Llao con su imponente marco
natural, el parque municipal Llao Llao, donde podrás realizar tranquilas
caminatas por el bosque y hoy se encuentran unidas por una avenida
costera que lleva el nombre del primer director de Parques nacionales:
Exequiel Bustillo. |
El hotel fue emplazado dentro del Parque nacional
Nahuel Huapi, rodeado de cristalinos lagos, majestuosas montañas y
bosques, que le conceden una vista sin igual en la región. Desde sus
instalaciones pueden apreciarse los cerros López, Capilla y el Tronador. |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
A 300 m del hotel se alza la pintoresca capilla
San Eduardo cuya arquitectura se integra con la naturaleza circundante y
alberga una serie de frisos donados por el artista plástico Raúl Soldi. |
|
 |
 |
Muy cerca de ese lugar se encuentra Puerto
Pañuelo, punto de partida de las excursiones lacustres a isla Victoria,
bosque de Arrayanes y Puerto Blest. |
El puerto fue construido en 1965 por la
Administración Nacional de Parques nacionales, como parte de la
infraestructura turística con que dotó al Parque nacional Nahuel Huapi
y para servir de base al buque “Modesta Victoria” que realiza paseos
recreativos por el lago Nahuel Huapi. |
Para su asentamiento se aprovechó la presencia de
un islote rocoso ubicado a unos 100 metros de la línea de la costa. Con
los escombros del incendio del primer edificio del Hotel Llao-Llao, se
unió el islote con la costa, formándose así dos amplias bahías
protegidas. |
|

bosquecito de arrayanes
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Cerrito Llao Llao |
Esta caminata ofrece una alternativa relajada para
explorar la península y acceder a vistas panorámicas muy bonitas sin
demasiado esfuerzo. El día de senderismo comienza en las cercanías del
Hotel Llao Llao, uno de los sitios más populares en el norte de la
Patagonia. Aquí seguimos un sistema de senderos bien marcados a través
de la Reserva Natural de la Península de Llao Llao. Área destinada a
proteger y preservar un antiguo bosque de Cipreses y Coihues entre otras
especies de árboles perennes. |
la caminata asciende a la cima del Cerrito Llao
Llao, con sus hermosas vistas y sorprendentes flora llena de orquídeas y
lirios nativos. |
|
 |
 |

A sólo 25 kilómetros del centro de Bariloche, Villa Tacul,
en el corazón del Parque Municipal Llao Llao, permite recorrer senderos de poca
dificultad que conducen a playas de arena, lagos y miradores, entre bosques de
arrayanes, lengas y coihues que superan los 30 metros de altura |
 |
 |
 |
 |
 |
Lago Escondido
En el playón
ubicado frente a la casa del Guardabosque, comienzan dos senderos, que
pueden combinarse como alternativa de caminata: Lago Escondido y Puente
Romano. |
A unos pocos metros del inicio del Sendero, este
se bifurca hacia la izquierda en dirección al Lago Escondido, al cual se
arriba en unos 20 minutos de caminata. Vale la pena disfrutarla
recorriendo los túneles naturales producidos por el gran desarrollo de
la caña colihe que forma parte del sotobosque de este hermoso Bosque de
Coihues. |
Este lago es destacable por sus aguas templadas en
verano. Continuando el trayecto se puede continuar hacia la Bahia los
Troncos, Un poco más adelante, encontraremos nuevamente la ruta, dando
por finalizado el recorrido. |
|
 |
 |
 |
SENDERO AL PUENTE ROMANO (PM LLAO LLAO) |
Se inicia en el playón ubicado en frente de la
casa del guardabosques y es una agradable y corta caminata que nos
conduce a un antiguo puente de piedra construido por Parques Nacionales
en el año 1937, sobre un viejo camino. |
|
 |
Ya dejando atrás la península, en el km 33, el
camino cruza el puente del arroyo Angostura. Desde este lugar parte un
desvío que permite continuar hacia la zona de Bahía López, donde se
imponen los paredones rocosos de los cerros López y Capilla. |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Parque Nahuelito |
Ubicado en un predio de tres hectáreas sobre la
ruta Provincial Nº 77 kilómetro 24,5 (Circuito Chico, a mil quinientos
metros del punto Punto Panorámico), la visita consiste en una caminata
de 400 metros de senderos, donde encontrarás las réplicas de los
dinosaurios. Y a cada momento, estarás acompañado por un grupo de guías
que te contará la historia de estos gigantes que habitaron la Argentina
y el mundo. |
|
 |
 |
 |
 |
El cerro López es una montaña ubicada en la
provincia de Río Negro, Argentina, a cuyos pies se encuentra el pueblo de
Colonia Suiza hacia el este y los lagos Moreno y Nahuel Huapi hacia el norte y
noroeste respectivamente, ubicado a 25 kilómetros de la ciudad de San Carlos de
Bariloche. Tiene una altura de 2.075 msnm |
 |
 |
 |
| |
|